TEMÁTICAS: DESIGUALDAD, ECONOMÍA LATINOAMERICANA.
"(…) y si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es lo más importante." Ernesto Guevara, 1964.
En algún momento de la vida cuestionamos el porqué de la existencia de disparidades profundas en los niveles de ingreso y de calidad de vida de la población, la imposibilidad de compartir y de disfrutar la vida en condiciones similares.
La inquietud por la distribución del ingreso a nivel individual y social siempre ha sido objeto de preguntas por parte de las personas y de la teoría económica. En el estudio económico se suelen privilegiar las formas de la creación de la riqueza sobre los temas de su distribución. Para constatarlo, desde la academia basta observar los planes de estudio de programas de pregrado y posgrado asfixiados con modelos de crecimiento; desde el ámbito político el discurso tiene un gran común denominador, la esfera de la producción. Esta situación ocurre aun cuando economistas pioneros y emblemáticos de la escuela clásica como Smith, Ricardo, Marx, Mill, Malthus, entre muchos otros procuraron establecer la importancia equivalente de cada uno de estos fenómenos.
Con el tiempo y la aparición de nuevas escuelas de pensamiento, las relaciones sociales de distribución perdieron protagonismo y se posicionó la idea de que sin crecimiento económico no habría riqueza para distribuir. Se ha llegado incluso a validar por parte de diversos gobiernos, EE.UU por ejemplo, que cobrar menos impuestos a las grandes corporaciones y a los más ricos es beneficioso para la sociedad. Si se reducen los impuestos que han de pagar, se espera que surja un "efecto cascada", ya que si hay más disponibilidad de dinero para gastar se favorece el consumo de la clase alta y con ello "al resto" de la población".
La evidencia empírica de materialización de esta visión ha fracasado [Era Dabla-Norris, Kalpana Kochhar, et al 2015], pero el afán por incrementar la producción suele aceptar que el ingreso se concentre en pocas manos. Datos del World Inequality Report 2022 revelan que la mitad de la población mundial posee apenas el 2% del total de la riqueza mundial, mientras que el 10% más pudiente obtiene el 75% cifra que se explica bajo una enorme concentración: el 1% más rico acapara el 38% de ella.
En América Latina el problema es mayor. Según datos de la CEPAL la región no es la más pobre, pero sí la más desigual del planeta. La diferencia de ingresos y la concentración de la propiedad son campeantes y al interior de este panorama, se encuentra que el campo político no ha permitido reducir el problema sino que, en varios de los casos, lo ha agudizado.
Diarios de Motocicleta [2004] es una película que recoge las observaciones de Ernesto Guevara sobre estas múltiples desigualdades que definen y enmarcan a nuestros países. Específicamente sus primeras memorias y experiencias desde los propios diarios que el “Che” y su compañero de viaje Granados elaboraron en sus viajes pioneros [1952] por Suramérica y que fueron preludio de sus múltiples cambios de rol, iniciando como joven sencillo, pasando por observador con aspiraciones intelectuales, convirtiéndose en militante de la revolución cubana hasta llegar a cargos oficiales como político y militar para terminar como ícono de la región.
En estos viajes Guevara manifiesta con intensidad y molestia suprema la cotidianidad de la injusticia social, del desajuste entre ricos y pobres, de un capitalismo excluyente, de empresas extranjeras que dejan poco y extraen mucho, del aprovechamiento de los patronos sobre sus trabajadores y de la explotación que a diario viven los últimos en ambientes inequitativos.
Cada viaje que realizó fue moldeando su personalidad, su cambio continuo, acrecentó su idea de la posibilidad de una A.L diferente, pensante y unida que pudiera crear mejores condiciones para sus habitantes, incluyendo indígenas, criollos, campesinos y obreros, sin distinción marcada de clases y, con una buena dosis de distancia ideológica económica y política sobre el capitalismo y lo que representan los Estados Unidos.
Sus preocupaciones y el contexto que vivió no parecen –desafortunadamente- tan lejanos a la actualidad. Muchos de los temas que produjeron frustración en Guevara siguen latentes en toda la región: el uso extendido del latifundio; la concentración del poder, la ausencia de mecanismos meritocráticos, las relaciones patronales desventajosas para los trabajadores, entre otras. Algunos han empeorado, en otros se ha enquistado la indiferencia y el acostumbramiento.
En efecto, en general, A.L muestra con algunas excepciones mejores tasas de crecimiento, algunos avances en industrialización, aumentos en los índices de atracción a la inversión extranjera, pero las condiciones de vida de sus habitantes son muy distantes. La desigualdad de oportunidades y un sistema político capturado por grupos de poder que disfrazan su bienestar como el del colectivo impiden serias transformaciones.
Los altos coeficientes del índice Gini en Colombia, muestran que buscar el bienestar y la calidad de vida con base en la estrategia del crecimiento no es suficiente y que se requieren políticas redistributivas en torno al tema de disparidad. El 20% del ingreso de Colombia está en manos del 1% de la población convirtiendo a la nación en una de las más desiguales del mundo, Piketty [2016],
Más allá de las recomendaciones económicas sobre desigualdad, los determinantes políticos son mucho más importantes. Ejemplo de ello son los mercados de educación y de trabajo que en lugar de combatirla la perpetúan al permitir que los cupos y las plazas laborales queden en manos de pocos. La movilidad social juega un papel clave si se quieren romper barreras históricas y esta se encuentra condicionada al campo político.
En este sentido, la inexistencia de políticas públicas de corte estructural es un mal mensaje social. Mientras que la inacción de las élites se explica en su afán por mantener el poder y sus privilegios, la de la sociedad civil se causa en gran parte por su adaptación a las situaciones de injusticia. Ambas, en la práctica, permiten y reproducen un sostenimiento pasivo del status quo.
Esta película se enmarca en los primeros pasos y viajes del Che, sin atender al desenlace de su historia y del papel que sigue protagonizando en A.L. "Diarios" es una película de interés cultural y colectivo que permite entender el origen de las preguntas y temáticas que ocuparon a Guevara encarrilándolo al estudio del sistema social para posteriormente buscar caminos de conversión a lo que él mismo denominaba el "verdadero revolucionario".
Se requieren más Guevaras, observadores y estudiosos, inconformes y capaces de cuestionar el estado de las cosas, líderes que reflexionen y aporten para transformar los sistemas de organización social que ignoran, marginan y maltratan a quienes no tienen patrimonios y sobreviven con poca capacidad de consumo. Mejor si aflora ese "Che" juvenil e idealista que llevamos dentro, inadaptado a la existencia de disparidades y que siente la injusticia sobre el otro en carne propia. La conciencia colectiva sobre los males sociales permitiría cambios, en sus palabras: “Los libertadores no existen. Son los pueblos quienes se liberan a sí mismos”.
Sin embargo, si nuevos "Ches" son absorbidos por entornos áridos y frustrantes, guerreristas y excluyentes, la violencia primará como en el pasado, imposibilitando nuevas formas de idear y materializar transformaciones. Las armas, la guerra o la ejecución del poder con fines de lucro son salidas latentes, peligrosas y equivocadas.
El contexto actual genera descontento en nuestra sociedad, y la globalización [cita] es un fenómeno adicional que impide movilizar estrategias nacionales en aras de corregir. A.L debe empezar por comprender que las soluciones dependen de un sistema político flexible que permita la inclusión, respeto a la oposición, democracia y gobernanza participativa, entre varios rasgos del deseable disenso social.
REFERENCIAS BIBILIOGRAFICAS
CEPAL. [2017]. Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile.
Era Dabla-Norris, Kalpana Kochhar, Nujin Suphaphiphat, Frantisek Ricka, Evridiki Tsounta [2015]. Causes and Consequences of Income Inequality: A Global Perspective, Intenational Monetary Fund, [IMF] Strategy, Policy, and Review Department. https://n9.cl/l91z6
Piketty T [2016]. Entrevista sobre la desigualdad en Colombia. El Espectador.
World Inequality Report [2022] https://wid.world/es/news-article/world-inequality-report-2022-4/
Commenti